El etiquetado y codificado de palés es un proceso de vital importancia, pues permite a las empresas tener un control absoluto sobre sus mercancías, lo que ayuda a optimizar y asegurar los procesos logísticos de almacenaje y transporte.
Realizar una buena codificación de palets debe ser una prioridad para todas las empresas que quieran ser más ágiles y competitivas, garantizando que la trazabilidad de sus productos sea precisa y eficiente.
En Surjet te mostramos qué es la codificación de palets y cómo puedes realizar este proceso de etiquetado y codificación de forma eficiente para que puedas disfrutar de todos los beneficios que proporciona al negocio.
Que es la codificación de palets
La codificación de palets es el proceso de asignar un identificador único a cada palet de mercancía con el objetivo de facilitar su seguimiento, gestión y trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro. Estos códigos permiten identificar de manera única e inequívoca a cada palet, lo que es esencial para el control de inventario y gestión eficiente de todas las tareas de logística y transporte.
Gracias a una buena codificación de palets las empresas tienen un control más preciso sobre su stock y elevan su nivel de competitividad al ser más ágiles en aspectos clave del negocio, como la preparación de pedidos, los procesos de compra, la distribución, etc.
El etiquetado de palets en España está sujeto a una serie de normas que rigen los requisitos y procesos asociados que son necesarios:
- NIMF-15. Las normas internacionales para medidas fitosanitarias nº 15 es un reglamento sobre el embalaje que se utiliza a nivel internacional y que asumen la mayoría de países más importantes. Entre sus distintas regulaciones, indica que la madera de los palets debe contener una marca que garantice que ha recibido un tratamiento fitosanitario adecuado.
- IPPC. El Plant Protection Convention es un tratado que afecta al comercio internacional y que indica la necesidad de fumigar y marcar los embalajes de madera, cumpliendo con la normativa NIMF-15/ISPM-15.
Cómo realizar un etiquetado y codificación de palets eficiente
En un proceso productivo, la última fase consiste en el embalaje y etiquetado de los productos que habitualmente se realizan utilizando palets.
Para conseguir que este proceso de etiquetado y codificación se lleve a cabo de forma eficiente es importante tener en cuenta una serie de aspectos importantes, entre los que podemos destacar.
Automatizar el proceso de impresión y aplicación
Utilizar un aplicador de etiquetas especialmente diseñado para la codificación de palets es la mejor forma de automatizar esta importante tarea. Se trata de una maquinaria que permite realizar el etiquetado de los palets de forma rápida y eficiente, adaptándose a las necesidades de cada empresa.
Por ejemplo, es posible utilizar equipos de impresión y aplicación automática de etiquetas que sean capaces de marcar los palets a una, dos o tres caras.
Con la automatización de este proceso de marcado de palets se evitan los errores asociados a procesos manuales, y se libera tiempo de los operarios que pueden dedicar a otras labores clave para el negocio.
Seleccionar el método de codificación de palets
Los procesos de codificación y etiquetado pueden utilizar diferentes métodos, por lo que es importante elegir el que mejor se adapte a las características propias de la empresa (tipo de productos, tamaño de los palets?).
Entre las diferentes alternativas de etiquetado, las más utilizadas a nivel industrial son:
- Láser. Que garantiza un proceso rápido, eficiente y continuo, por lo que suele ser el preferido en la actualidad por la mayoría de empresas.
- Inyección de tinta. También aporta una gran agilidad al proceso de etiquetado, no requiere un gran consumo energético y permite el uso de tintas que son amables con el medioambiente.
- A fuego. Este método tradicional de marcado a fuego con cuñas es cada vez menos utilizado pues requiere de continuas paradas para el cambio y mantenimiento de las cuñas, es más lento que las otras alternativas y tiene un consumo eléctrico alto.
Conocer los estándares y normativas
Para garantizar que las etiquetas y la codificación de los palets cumplan con las normativas españolas, europeas e internacionales es importante tener un conocimiento profundo de las leyes y normas que las rigen.
Familiarizarse con los estándares de la industria y las normativas relacionadas con el etiquetado de palets es una tarea básica para lograr que todo el proceso se lleve a cabo en las mejores condiciones.
Apostar por diseños claros y sencillos
El principal objetivo de la codificación y etiquetado de palets es lograr que el proceso para identificarlos sea rápido, preciso y automatizado. Para lograr estas metas lo ideal es apostar por un diseño de etiquetas claro y legible, para que los palets puedan ser identificados de forma rápida y sencilla (por ejemplo, incluyendo códigos de barras o QR para automatizar el proceso utilizando escáneres).
Además, es importante aplicar las etiquetas en zonas adecuadas que faciliten su localización y acceso, acelerando así el trabajo de los operarios o los sistemas de identificación automatizados que utilice la empresa.
Integración con los sistemas de gestión
La codificación de los palets debe integrarse con el sistema de gestión que utilice la empresa pues así es mucho más sencillo controlar la trazabilidad (conocer la ubicación de cada palet en todo momento), y tener información en tiempo real del stock del que dispone la empresa.
Muchas empresas de hoy en día utilizan programas de gestión ERP, por lo que utilizar un módulo de logística y transporte específico que permita incluir los códigos de los palets en la ficha de los productos, además de llevar un control de todos los palets, aportará información valiosa para tomar mejores decisiones a distintos niveles (compras, ventas, distribución…).
Hemos visto cómo puedes optimizar todo el proceso de etiquetado y codificado de palés en tu empresa para lograr que la logística y transporte sea más rentable y eficiente. Con un buen etiquetado, no solo se agilizará el funcionamiento de la cadena de suministro, sino que se garantizará el cumplimiento normativo necesario para poder realizar operaciones comerciales, tanto a nivel nacional, como europeo e internacional.