Etiquetado en cosméticos y productos de cuidado: ¿qué debe contener?

El etiquetado de los cosméticos y productos de cuidado no solo es un requisito reglamentario imperativo, sino también un elemento crucial para la seguridad del consumidor y la transparencia en el mercado. 

Ante la creciente diversidad de productos en este sector y la sensibilidad de la piel y el cuerpo humano a diversas sustancias, es esencial garantizar que las etiquetas proporcionen información precisa y comprensible sobre los productos que contienen. 

Por ello, en este artículo desde Surjet, exploraremos los elementos clave que deben incluirse en el etiquetado de cosméticos y productos de cuidado para cumplir con los estándares regulatorios y satisfacer las necesidades informativas del consumidor.

Sigue leyendo y ¡toma nota!

Etiquetado en cosméticos y productos de cuidado: fundamentos y requisitos legales

El etiquetado de los cosméticos y productos de cuidado es un componente esencial tanto para los fabricantes como para los consumidores, si bien sus objetivos difieren significativamente. Mientras que los fabricantes utilizan las etiquetas para promover y describir sus productos, los consumidores dependen de esta información para tomar decisiones informadas sobre su compra y uso. 

En el ámbito regulador, la Unión Europea ha establecido normativas precisas que delinean los requisitos del etiquetado cosmético, los cuales deben cumplirse rigurosamente para garantizar la seguridad y la transparencia del mercado.

La Unión Europea ha implementado una normativa detallada, el Reglamento 1223/2009 sobre productos cosméticos, que establece los estándares para el etiquetado cosmético. 

Antes de comercializar un producto, los fabricantes deben asegurarse de que su etiquetado cumpla con los requisitos legales y se ajuste a sus objetivos de marca. 

Esto implica comprender la normativa aplicable y colaborar con imprentas con experiencia en el sector, lo que garantiza la precisión y la conformidad con la ley, evitando así posibles sanciones y errores costosos.

Te interesa: Codificación en productos farmacéuticos: qué tener en cuenta

La normativa europea se orienta hacia la simplicidad y la transparencia en el etiquetado cosmético, eliminando la confusión y garantizando la facilidad de comprensión para los consumidores. 

Esto implica que las etiquetas deben presentar claramente el nombre del producto, su función, los detalles del fabricante y la fecha de caducidad. Las marcas no pueden alterar el nombre genérico del producto por motivos de marketing, asegurando así una identificación inequívoca por parte del consumidor.

Elementos obligatorios del etiquetado

El etiquetado de productos cosméticos es un componente crucial tanto para los fabricantes como para los consumidores, ya que proporciona información esencial sobre el producto y su uso. 

Aquí se detallan los elementos obligatorios que deben incluirse en el etiquetado cosmético:

  • Nombre completo del producto: Debe incluir el nombre de la marca, el nombre comercial del producto y su función. 
  • Función del producto: Especifica la finalidad o el propósito del producto cosmético, como «loción hidratante» o «champú».
  • Identificación del fabricante: Debe incluir el nombre o la razón social y la dirección del fabricante o del responsable del producto en la Unión Europea.
  • País de origen (para productos importados): Solo es necesario especificar si el producto es importado de fuera de la Unión Europea.
  • Contenido nominal: Indica la cantidad de producto contenida en el envase, ya sea en peso (gramos, kilogramos) o volumen (mililitros, litros).
  • Fecha de caducidad o de consumo preferente: Indica cuánto tiempo el producto conservará sus propiedades bajo condiciones normales de almacenamiento. Se muestra con un símbolo de reloj de arena seguido de la fecha.
  • Durabilidad una vez abierto (PAO): Especifica cuánto tiempo el producto puede conservarse una vez abierto. Se representa con un símbolo de un envase abierto seguido del número de meses.
  • Precauciones de uso: Incluye advertencias o precauciones importantes para el uso seguro del producto, como «no ingerir» o «evitar el contacto con los ojos».
  • Número de lote: Es una referencia que identifica una unidad de producto cosmético específica para fines de trazabilidad y control de calidad.

Estos elementos deben presentarse de manera clara y legible en el envase y en el embalaje exterior, cumpliendo con los requisitos lingüísticos establecidos por los estados miembros de la Unión Europea. La correcta inclusión de esta información garantiza que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre el uso y la compra de productos cosméticos.

Además, la elección adecuada de sistemas de etiquetado también desempeña un papel crucial en este proceso, ya que facilita una presentación clara y legible de los detalles relevantes del producto. En Surjet contamos con un amplio catálogo de sistemas de etiquetado con los que garantizar la adecuada presentación de la información de los productos.

Lista de ingredientes

La lista de ingredientes es un componente crítico del etiquetado cosmético, ya que brinda una visión detallada de los componentes presentes en el producto. 

Se trata de un aspecto clave tanto para los consumidores, que desean conocer lo que están aplicando en su piel, como para los reguladores, que buscan garantizar la seguridad y transparencia de los productos.

Para asegurar la comprensión y la uniformidad en la comunicación de ingredientes, se utiliza la nomenclatura INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients). Este sistema estandarizado de denominación de ingredientes se emplea a nivel mundial en la industria cosmética y permite identificar claramente cada componente del producto. 

Los ingredientes se enumeran en orden descendente de concentración, lo que significa que los primeros de la lista son los que se encuentran en mayor proporción en el producto.

Es importante destacar que existen criterios específicos para la inclusión de ciertos componentes en la lista de ingredientes. Por ejemplo, los colorantes deben listarse utilizando el código internacional de colorantes (CI) seguido de su número correspondiente. De manera similar, los nanomateriales deben indicarse entre corchetes con la etiqueta «[nano]» para señalar su presencia en forma nanoescalar. 

Los perfumes, por su parte, se mencionan genéricamente como «perfume» o «aroma», ya que su composición exacta puede ser un secreto comercial protegido por la ley.

En definitiva, el etiquetado de los cosméticos y productos de cuidado es un componente esencial para garantizar la seguridad y la transparencia en el mercado. Al proporcionar información precisa y completa sobre los productos, los fabricantes ayudan a los consumidores a tomar decisiones informadas y a utilizar los productos de manera segura y efectiva. Es fundamental que los fabricantes cumplan con los estándares regulatorios pertinentes y adopten prácticas de etiquetado responsables para garantizar la confianza del consumidor y el éxito en el mercado.