Cómo se consigue un código de barras con estándares GS1

¿Todavía no sabes que es el código GS1 y las ventajas que puede reportar a tu empresa? Se trata de un sistema de identificación, una herramienta que facilita la gestión de la logística y la unión de las diferentes partes de la transacción, como clientes o proveedores.

Este estándar está disponible en más de 100 países. Así, empresas de cualquier parte del planeta podrán identificar los productos. También sirve para conocer una localización, así como otros servicios de gran interés.

Cada vez son más las grandes empresas las que utilizan este sistema de código de barras. Por ejemplo, tanto Amazon, como eBay, Aliexpress o Alibaba ya los utilizan por la gran cantidad de información que ofrece para localizar cada producto a lo largo de la cadena del suministro.

Ahora que ya conoces su importancia, te comentamos como puedes conseguir el código de barras GS1.

¿Cómo obtener el código GS1? Paso a paso

1. Registro en la AECOC

El GS1 es un código formado por una secuencia de entre 7-10 dígitos.

En España tendremos que recurrir a la organización AECOC, ya que será la única entidad que pueda encargarse de asignarlos y que nos pueda otorgar derechos para poder utilizarlos.

2. Utilización

El código GS1 que te entregarán es un prefijo en realidad; esto quiere decir que se tendrá que complementar con una numeración interna.

Con el código se identifican a todos los productos de un determinado catálogo (para evitar duplicidades, se debe colocar siempre al principio).

Cada artículo del catálogo debe tener un código secuencial. Al final del código habrá un dígito de control.

Por ejemplo, el primer artículo de un catálogo podría tener el siguiente código GS1: 0000000 0001 0, el segundo tendría el código de 0000000 0002 0 y así progresivamente.

3. Condiciones de lectura

Es crucial que estos códigos de barras puedan ser leídos sin problemas. Para ello, habrá que considerar tanto los símbolos, el color, la ubicación donde se va a colocar, el tamaño del código etc.

Para ello, habrá que empezar identificando los lugares donde se va a utilizar. Por ejemplo, puede que no se haga la misma impresión para aquellos códigos que vayan a ir a parar a la tienda, a un almacén, o a entornos especiales.

4. Características del código

  • Tipo: dependiendo de si se busca añadir características adicionales del producto, se utilizará una variedad del código u otro. Los más habituales son GTIN-13, GTIN-14 y GS1-128.
  • Tamaño: el tamaño del código dependerá del soporte en el que se debe adaptar. También habrá que valuar las limitaciones del sistema de impresión que se utilice.
  • Color: la mejor combinación de colores para que se vean correctamente los códigos de barras es el negro para el código de barras y el banco de fondo. También es posible usar otras combinaciones, siempre y cuando el contraste del código sea el suficiente.
  • Localización: el código debe estar ubicado en una parte del soporte que facilite la lectura. No puede concentrarse en ángulos que puedan impedir su lectura.

5. Impresión

De nada sirve haber trabajado todo lo anterior, si no se cuenta con una buena impresora de código de barras. Esta debe ofrecer una calidad y definición suficiente para que el código pueda ser leído por el dispositivo correspondiente.

Surjet es una empresa que se especializa en impresoras industriales, y podemos ayudar en este punto. Trabajamos con herramientas e impresoras muy potentes para la impresión y marcaje de este tipo de etiquetas, como son los códigos de barras.

Confiar en un proveedor reconocido es vital cuando se quieren obtener grandes volúmenes de impresión.

Si necesitas más información sobre la calidad de los códigos de barras que afectan al código GS1, te animamos a echar un vistazo al estándar ISO.

Ya conoces el completo proceso que hay que seguir para hacernos con el código gs1, además de algunos prácticos consejos que nos permitirán tener la calidad adecuada para evitar cualquier problema de lectura con el mismo.

Etiqueta descriptiva con los ingredientes de un tarro de mayonesa