En el mundo del embalaje, los envases flowpack han ganado un protagonismo indiscutible debido a sus múltiples ventajas y su capacidad de adaptarse a las necesidades de diferentes sectores. Estos envases destacan no solo por su resistencia y versatilidad, sino también por su capacidad para preservar productos de manera segura y eficiente.
En este artículo, exploraremos en detalle qué son los envases flowpack, cuáles son sus características principales, sus aplicaciones en diversas industrias y cómo se realiza el proceso de marcado y codificación que permite personalizarlos y cumplir con los requisitos legales. Si quieres descubrir por qué estos envases se han convertido en un estándar en el sector alimentario, ¡sigue leyendo!
¿Qué es un envase flowpack?
Un envase flowpack es un tipo de envoltorio flexible que se caracteriza por su triple cobertura: una longitudinal y dos transversales, lo que crea un embalaje hermético con forma de almohada.
Este diseño asegura un sellado inviolable, protegiendo la calidad y seguridad del producto durante su almacenamiento y transporte.
Proceso de fabricación
El proceso para crear un envase flowpack incluye las siguientes etapas:
1. Formación del envase
Un film de material flexible, generalmente polipropileno biorientado (BOPP), se guía a través de un túnel conformador. Este túnel modela el film, envolviendo el producto en un tubo plástico.
2. Sellado
El tubo formado por el film se cierra mediante una soldadura longitudinal y dos transversales. Estas soldaduras garantizan un cierre hermético que protege el contenido frente a factores externos como la humedad, el polvo o la contaminación.
Ventajas de los envases flowpack
A continuación, exploraremos las principales ventajas de este tipo de envase y por qué se ha convertido en una opción preferida para muchas empresas.
- Versatilidad: adaptables a diferentes tipos de productos, tamaños y formas.
- Seguridad: su triple costura asegura un sellado resistente y confiable.
- Presentación personalizada: permiten incluir diseños gráficos que refuercen la imagen de marca.
- Asequibilidad: son económicos de producir en comparación con otros tipos de envases rígidos.
Usos y beneficios de los envases flowpack
En la actualidad, los envases flowpack han alcanzado una gran popularidad, consolidándose como una solución de embalaje versátil y efectiva en diversas industrias. Este crecimiento se debe, en gran parte, a su adopción masiva en la industria alimentaria, donde las exigencias de empaquetado y conservación son especialmente altas.
Polipropileno Biorientado (BOPP), el material detrás del éxito
El secreto del éxito de los envases flowpack radica en el material con el que están fabricados: el polipropileno biorientado. Este film flexible aporta varias ventajas destacables:
- Conservación mejorada: Las barreras protectoras que ofrece este material ayudan a prolongar la vida útil de los productos, al protegerlos contra factores como la humedad, el oxígeno y otros agentes externos.
- Personalización avanzada: El BOPP puede ser transparente, perlado, metalizado o completamente opaco, lo que permite a los fabricantes personalizar los envases con diseños e impresiones adaptadas a su identidad corporativa y necesidades específicas.
Sectores que apuestan por los envases flowpack
La flexibilidad y adaptabilidad de los envases flowpack los convierten en una opción preferida en múltiples sectores:
- Industria alimentaria: Su capacidad para envasar productos sólidos y semisólidos de diferentes tamaños los hace ideales para snacks, dulces, panificados, frutas y más.
- Material impreso: Revistas, folletos y otros documentos suelen protegerse y presentarse en envases flowpack.
- Productos promocionales: Llaveros, bolígrafos y pequeños artículos promocionales también se empaquetan con este método por su facilidad de manipulación y presentación.
- Artículos desechables: Cubiertos, utensilios de menaje y otros productos ligeros encuentran en el flowpack un embalaje práctico y económico.
El diseño de los envases flowpack los hace especialmente adecuados para productos que no tienen un gran peso o volumen. Gracias a su triple sellado, ofrecen una protección fiable, mientras que su material ligero asegura un costo reducido en transporte y almacenamiento.
Cómo se realiza el marcaje y la codificación de los envases flowpack
El marcaje y codificación de los envases flowpack se lleva a cabo utilizando impresoras específicas diseñadas para integrarse en las máquinas flowpack, también conocidas como máquinas embolsadoras. Estos equipos, denominadas Impresoras de Transferencia Térmica (TTO) permiten realizar el proceso de impresión con precisión y adaptarse a las necesidades de personalización y cumplimiento normativo.
El proceso de marcaje por transferencia térmica
Mediante la tecnología de transferencia térmica, las impresoras TTO transfieren tinta desde un ribbon (cinta de impresión) al sustrato, que en este caso es el material del envase flowpack. Este método es ideal para imprimir datos esenciales como:
- Fechas de caducidad.
- Fechas de producción.
- Números de lote.
- Códigos de barras lineales.
- Precios, imágenes y otros elementos gráficos.
Este proceso garantiza que los envases cumplan con los estándares de calidad y normativas del sector, especialmente en la industria alimentaria, donde detallar la fecha de caducidad es un requisito indispensable.
¿Qué maquinaria se necesita para trabajar con envases flowpack?
Para operar con envases flowpack, es fundamental contar con maquinaria específica que permita adaptar los envases a las características de los productos y añadir los elementos de personalización necesarios.
En Surjet, ofrecemos una amplia gama de equipos TTO especializados en la sobreimpresión mediante transferencia térmica. Estas impresoras cuentan con las siguientes características:
- Versatilidad en el tamaño de impresión: disponibilidad de hasta 3 anchos de impresión para diferentes necesidades.
- Impresión en continuo o intermitente: ideal para adaptarse a líneas de producción rápidas o pausadas.
- Variedad de datos imprimibles: capacidad para imprimir texto fijo o variable, gráficos, códigos de barras, y cualquier información personalizada que requiera la industria.
Ventajas de las impresoras TTO para envases flowpack
- Alta precisión: garantizan una impresión nítida y duradera.
- Eficiencia operativa: su integración con máquinas embolsadoras permite automatizar el proceso, reduciendo tiempos y errores.
- Personalización avanzada: permiten imprimir diseños únicos que refuercen la imagen de marca, adaptándose a diferentes mercados y sectores.
En definitiva, los envases flowpack son una solución eficiente que destaca por su capacidad para proteger productos, garantizar su presentación y cumplir con los requisitos de trazabilidad. Gracias a su versatilidad, se han consolidado como una opción imprescindible en la industria alimentaria y más allá.
Si buscas optimizar tus procesos de embalaje y codificación, en Surjet contamos con la experiencia y las herramientas necesarias para llevar tus productos al siguiente nivel. Contáctanos y descubre cómo nuestras soluciones pueden transformar tu cadena de producción.