Las empresas que trabajan con productos o mercancías clasificadas como peligrosas están sujetas a una exigente normativa que se aplica a distintos aspectos y procesos de su negocio. Una de ellas es la normativa sobre etiquetas de mercancías peligrosas, que implica el cumplimiento de una serie de requisitos a la hora de marcar y codificar este tipo de productos.
En Surjet somos líderes en el suministro de sistemas para codificación y etiquetado de productos, y te ofrecemos toda la información que necesitas para poder marcar las mercancías peligrosas de forma eficiente y segura.
Cómo es el etiquetado de las mercancías peligrosas en España
La Unión Europea desarrolló el reglamento CLP en 2009 que exige a los países miembros cumplir con una serie de normas relacionadas con el etiquetado, envasado, y clasificación de sustancias y mezclas clasificadas como peligrosas. Este reglamento es de obligado cumplimiento en España y todo el territorio comunitario y está basado en los mejores criterios a nivel global proporcionados por la GHS.
Además de cumplir con las normas que exige este reglamento, las empresas que trabajen con productos marcados como peligrosos deben cumplir con la normativa conocida como REACH.
Qué es REACH
REACH es una legislación vinculada al reglamento CLP que tiene como objetivo regular los procesos de registro, evaluación, autorización, e incluso restricción de sustancias y preparados químicos.
En esta norma se indica la obligatoriedad de marcar este tipo de productos para informar de forma clara y concisa sobre sus propiedades fisicoquímicas y sobre los efectos que pueden ocasionar en la salud de las personas y el medioambiente.
Qué información deben contener las etiquetas para mercancías peligrosas
Cuando se etiquetan mercancías consideradas como peligrosas, se debe incluir en las etiquetas la siguiente información:
- Datos del fabricante o proveedor.
- Identificador para el producto.
- Cantidad de producto o mezcla contenido en cada envase.
- Indicador que advierta sobre el tipo de producto que se utiliza (“peligro” o “atención”), además de un indicador de peligro específico del tipo de material peligroso.
- Pictogramas de peligro (utilizando los colores negro y rojo).
- Consejos sobre cómo manipular o actuar con los productos para garantizar la máxima seguridad.
- Datos de interés sobre la mercancía (propiedades físicas o efectos sobre salud y medioambiente, por ejemplo).
5 consejos para etiquetar mercancías peligrosas de forma segura
El proceso de etiquetado es una parte esencial para cualquier empresa que trabaje con mercancías, pero si estas están compuestas por productos clasificados como peligrosos, el etiquetado se convierte en una parte clave para maximizar las opciones de control y seguridad.
A continuación, te mostramos una serie de buenas prácticas para que puedas realizar el etiquetado y codificación de mercancías peligrosas de forma eficiente y segura.
1. Identificar las mercancías peligrosas
El primer paso para garantizar un buen etiquetado de este tipo de mercancías es conocer si los productos están clasificados como mercancías peligrosas. Existen nueve categorías de mercancías peligrosas, por lo que es importante evaluar si los productos con los que trabaja se encuentran en alguna de ellas:
- Materia y objetos explosivos.
- Materiales líquidos inflamables.
- Gases inflamables (contacto con calor, no tóxicos o tóxicos).
- Sólidos inflamables.
- Peróxidos orgánicos y comburentes (sustancias que desprenden oxígeno y facilitan la combustión).
- Sustancias radioactivas.
- Materias tóxicas e infecciosas.
- Sustancias corrosivas.
- Categoría abierta donde se incluyen otras sustancias peligrosas no clasificadas en los puntos anteriores).
2. Contar con maquinaria de etiquetado
La maquinaria específica para etiquetado es ideal para realizar el proceso de codificación de mercancías peligrosas, pues permite añadir las etiquetas de forma rápida, precisa y segura, garantizando que estén siempre visibles y legibles durante los procesos logísticos.
Existen máquinas de etiquetado capaces de marcar las mercancías y palets por sus distintas caras, maximizando la información para lograr un mayor nivel de seguridad.
Además, este tipo de equipos de marcado garantizan que las etiquetas queden sólidamente adheridas para que no se pierdan o deterioren durante el proceso de almacenaje, manipulación y transporte.
3. Utilizar una impresión de calidad
Las empresas que trabajan con mercancías o productos peligrosos deben priorizar la alerta sobre este aspecto a todos los actores que participan en la cadena de suministro, como transportistas, distribuidores, operarios de almacén, vendedores…
Un buen etiquetado es clave para llamar la atención de forma eficiente, informando de aspectos importantes sobre las mercancías peligrosas con los datos que se proporcionan en el etiquetado.
Utilizar etiquetas de calidad que permitan una impresión llamativa es la mejor alternativa para que este marcado destaque y llame la atención de todos los que interactúen con la mercancía.
4. Formación del personal
Cuando se etiqueta mercancía y productos clasificados como peligrosos, es importante que el personal u operarios involucrados cuenten con una formación específica en la materia, pues así podrán conocer cuáles son las normativas vigentes y cuáles son los requisitos obligatorios a la hora de codificar esta clase de mercancía.
Si los trabajadores que etiquetan las mercancías peligrosas cuentan con una formación específica, se evitarán posibles errores y se tendrá mayor control sobre este importante proceso.
5. Mantenerse al día en los cambios normativos
La seguridad es uno de los aspectos más relevantes en relación con las mercancías peligrosas, por lo que la legislación española y europea siempre está en constante evolución buscando la forma de maximizar los niveles de protección y minimizar los riesgos en lo que se refiere a la logística de este tipo de productos.
Estar al día sobre los cambios normativos y legislativos en materia de etiquetado y codificación de mercancías peligrosas es imprescindible para garantizar la seguridad y para evitar posibles multas o sanciones.
Apostar por un socio especializado en el etiquetado y codificación de toda clase de productos es la mejor alternativa para siempre estar al tanto de todas las variaciones y cambios que puedan producirse a nivel regulador en materias consideradas como peligrosas.
Conocer la normativa sobre etiquetas de mercancías peligrosas es fundamental para poder realizar un buen proceso de etiquetado y codificación que permita maximizar las medidas de seguridad y control durante el almacenamiento, manipulación y transporte de las mismas.
Con las diferentes recomendaciones que hemos proporcionado anteriormente, podrás realizar el proceso de etiquetado de mercancías peligrosas con la garantía de cumplir con las mejores prácticas aceptadas a nivel global.