¿Cómo es la legislación de etiquetado en cada sector en España?

A lo largo de este post trataremos sobre la ley de etiquetas que deberá hacerse uso como imposición tanto de la legislación española como de la legislación europea en cada producto. Si bien, es importante señalar cada uno de los sectores en los que actúa dicha ley, entre los que podemos mencionar los siguientes:

  • Alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.
  • Dispositivos médicos.
  • Medicamentos.
  • Cosméticos.
  • Ropa.

Asimismo, es importante dejar claro a qué nos referimos cuando hablamos de etiquedado, podríamos considerar que se trata de todos aquellos materiales que sean escritos, impresos o gráficos, o de forma más general, de etiquetas, que se pongan sobre cada productos o artículo o sobre la envoltura del mismo, o inclusive, que acompañe al mismo.

Los errores de etiquetado son más de los que podríamos imaginar, abarcando el 22 por 100 de las retenciones de producto que se realizan haciendo imprescindible conocer la ley a la perfección; en nuestro caso tanto la nacional como la europea.

Etiquetado en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios

Lo que se pretende con el etiquetado de estos productos es conocer el origen de los mismos, así como su composición y el modo de conservación que se lleva a cabo. Con el etiquetado de cada artículo se persiguen una serie de objetivos:

  • Protección elevada tanto de la salud del consumidor como de los intereses de los mismos.
  • Proporcionar la información necesaria para que el consumidor pueda tomar una decisión libre sobre el consumo del artículo en cuestión.

Respecto al etiquetado, es obligatorio cumplir con el Reglamento 1169/2011 de la Unión Europea que regula la legislación del etiquetado, detallándose en el artículo 7 de la Ley en cuestión lo que sigue:

  • La información que se muestre en el etiquetado debe ser clara y precisa.
  • No podrá inducir a error al consumidor.
  • No podrá atribuir al alimento ninguna cualidad terapéutica o curativa.

Además, el Reglamento establece que los explotadores de los alimentos deberán cumplir con los requisitos que se establezcan en todas las fases de la explotación.

Etiquetado en productos textiles

Igual que ocurre con los productos alimenticios, los productos textiles están obligados a ser etiquetados para su puesta en el mercado, tanto en el ciclo industrial como en el comercial. El etiquetado de este tipo de artículos deberá incluir lo que se indica a continuación:

  • Nombre o razón social o denominación de la entidad que fabrique la prenda, así como del comerciante o importador, en este caso será el domicilio del mismo.
  • El número de Registro Industrial en el caso de tratarse de productos fabricados en España.
  • Si se trata de productos importados de países no pertenecientes a la Unión Europea, el Número de Identificación Fiscal de la empresa que se encarga de su importación.
  • Composición del producto, existiendo algunas diferencias según la composición del mismo.
  • Deberá figurar la etiqueta en la envoltura en el caso de llevarla.
  • Información facultativa.

El etiquetado, atendiendo a lo dispuesto en la ley de etiquetado, procederá de la forma indicada en cada supuesto:

  • Hilado.
  • Tejidos.
  • Pasamanería, encajes y bordados.
  • Confección y géneros de punto.
  • Otros productos textiles.

Etiquetado y otros sectores

Existen otros sectores que precisan de etiqueta como ya hemos mencionado al principio del post, si bien, es importante mencionar la existencia de distintas empresas que se dedican a la realización de las etiquetas.

Áreas de actividad como la producción de medicamentos o productos con componentes peligrosos -detergentes, pinturas, ácidos..- cuentan con su propia legislación, de la cual ya hemos profundizado en otros artículos de nuestro blog.

Y si necesitas más ayuda sobre qué tipo de etiquetado o maquinaria necesitas para cumplir con las especificaciones normativas de producción, no tienes más que contactar con nosotros.

En Surjet llevamos más de 15 años en el sector de la impresión industrial, aportando soluciones a medida a todos nuestros clientes. Contamos con la experiencia y la disponibilidad que tu empresa necesita. ¿Hablamos?

Mujer colocando una etiqueta con un código de barras GS1 en una caja de su producto