Tendencias en packaging que marcarán el 2024

El packaging es mucho más que una mera envoltura: es una herramienta estratégica que comunica la esencia de la marca, protege el producto y conecta emocionalmente con los consumidores. 

Con el inicio de este 2024, es crucial estar al tanto de las tendencias que marcarán el rumbo del packaging durante todo lo que nos espera de año. 

Por ello, desde Surjet hemos hecho este análisis detallado de las innovaciones y preferencias que influirán en la elección de embalajes este año.

Sigue leyendo y toma nota de todas las tendencias para el packaging de tu marca. 

La importancia del packaging: más allá de la presentación

El packaging, o embalaje, es mucho más que una simple envoltura para productos. Va más allá de la presentación visual; es una herramienta estratégica clave que desempeña un papel fundamental en el éxito de un producto y la percepción de la marca. 

Es por ello, que antes de conocer las tendencias de este sector, es imprescindible conocer los puntos clave de esta práctica: 

Protección y preservación

Una de las funciones principales del packaging es proteger el producto durante el transporte, almacenamiento y manipulación. Un embalaje adecuado puede prevenir daños, roturas o contaminaciones que podrían afectar la calidad del producto. 

Esto es especialmente crucial en industrias como la alimentaria y la farmacéutica, donde la integridad del producto es fundamental para la seguridad del consumidor.

Diferenciación y reconocimiento de marca

El packaging es una oportunidad única para diferenciar un producto en un mercado saturado. Un diseño atractivo y distintivo puede captar la atención del consumidor y destacar entre la competencia. 

Además, el packaging es una poderosa herramienta de branding que ayuda a los consumidores a reconocer y recordar una marca. Colores, logotipos, tipografías y otros elementos visuales contribuyen a construir la identidad de la marca y fortalecer su posicionamiento en la mente del consumidor. 

Comunicación de información

El packaging sirve como un canal de comunicación directo entre la marca y el consumidor. Además de transmitir la identidad de la marca, el packaging proporciona información crucial sobre el producto, como ingredientes, instrucciones de uso, fecha de caducidad y advertencias de seguridad. 

Te interesa: Guía rápida de etiquetado y marcado: Encuentra la solución perfecta para tus necesidades

Una comunicación clara y precisa en el embalaje puede influir en la decisión de compra del consumidor y generar confianza en la marca.

Experiencia del cliente

El packaging también contribuye a la experiencia del cliente. Un embalaje bien diseñado y funcional puede mejorar la usabilidad y la conveniencia del producto, facilitando su apertura, almacenamiento y uso. Además, el packaging puede evocar emociones y crear una conexión emocional con el consumidor. Desde la anticipación al abrir un paquete hasta la satisfacción al interactuar con el producto, el embalaje puede influir en la percepción general de la experiencia de compra.

7 tendencias en packaging

A continuación hablamos de 7 de las tendencias que marcarán al sector y que deberás tener presente: 

1. Sostenibilidad en el centro de atención

La sostenibilidad continúa siendo un enfoque central en la industria del embalaje. El uso de materiales reciclables, biodegradables y de bajo impacto ambiental seguirá en aumento. Las empresas están adoptando diseños más eficientes y promoviendo sistemas de reciclaje más efectivos para reducir su huella ecológica.

2. Packaging inteligente y tecnológico

La integración de la tecnología en el embalaje está en aumento. Desde etiquetas inteligentes hasta envases interactivos y realidad aumentada, las empresas están utilizando la tecnología para ofrecer experiencias más personalizadas y transparentes a los consumidores.

3. Diseño minimalista y sostenible

El diseño minimalista y sostenible gana terreno en el mundo del embalaje. Se priorizan diseños limpios y elegantes que reducen el uso de materiales y tintas, utilizando colores naturales y materiales sostenibles a la vista.

4. Personalización y experiencia del consumidor

La personalización sigue siendo una tendencia clave en el embalaje. Las empresas buscan crear experiencias únicas para los consumidores a través de envases personalizados y mensajes específicos que cuentan la historia de la marca y construyen conexiones emocionales.

5. Seguridad y autenticidad

La seguridad del producto y la autenticidad son prioridades en el embalaje. Se utilizan códigos de verificación y envases a prueba de manipulación para garantizar la seguridad de los productos y la confianza del consumidor.

6. Reducción del desperdicio de alimentos

La lucha contra el desperdicio de alimentos continúa siendo una prioridad. Se utilizan envases activos y etiquetas de frescura para prolongar la vida útil de los productos y minimizar la pérdida de alimentos.

7. Envases reutilizables y sistemas de depósito

La tendencia hacia la reducción de residuos se refleja en un aumento en los envases reutilizables y los sistemas de depósito. Los consumidores pueden devolver los envases a los puntos de recogida designados para su limpieza y reutilización, lo que reduce la cantidad de residuos y fomenta la fidelización del cliente.

En definitiva, el embalaje en 2024 estará marcado por la sostenibilidad, la tecnología y la experiencia del consumidor. Las empresas que puedan adaptarse a estas tendencias estarán mejor posicionadas para satisfacer las demandas del mercado y prosperar en un mundo en constante cambio. El embalaje no solo seguirá siendo una parte esencial de la industria, sino que también se convertirá en una herramienta clave para comunicar los valores de las empresas y mejorar la experiencia del consumidor.

¿Has tomado nota de todas las tendencias?