La tecnología láser ha revolucionado la forma en que marcamos y grabamos materiales en diversas aplicaciones industriales y de personalización. No obstante, no todos los láseres son iguales, y cada uno se adapta de manera única a diferentes materiales y tareas.
En este artículo, desde Surjet, exploraremos los tres tipos principales de láseres utilizados en marcado y grabado: láseres UV, láseres de fibra y láseres de CO₂.
Comprender sus pros, contras y aplicaciones te ayudará a tomar la decisión correcta según la superficie que desees marcar y las necesidades de tu negocio.
Láseres UV: Precisión y versatilidad
Comencemos con los láseres UV, que destacan por su capacidad para marcar una amplia gama de materiales, desde frutas hasta vidrio, teflón, diamante, silicona, plástico y metales preciosos.
Lo que diferencia a los láseres UV de otros tipos es su capacidad para realizar marcados de baja potencia sin dañar los materiales circundantes.
¿Cómo funcionan los sistemas de marcado láser UV?
Operan con una longitud de onda de 355 nm y estos láseres UV usan un proceso denominado «procesamiento en frío«. Emiten fotones de alta energía en el espectro ultravioleta, rompiendo los enlaces químicos en el material y superficie objetiva. Este proceso no genera calor y, por tanto, evita daños térmicos en el material.
Ventajas de los láseres UV
- Adecuados para marcar una amplia gama de materiales: Desde frutas hasta metales preciosos, los láseres UV son versátiles en términos de aplicaciones.
- Perfectos para trabajos delicados y precisos: Su capacidad para realizar marcados de baja potencia los convierte en la elección perfecta para tareas delicadas.
- Requisitos de energía muy bajos: Los láseres UV son eficientes en términos de consumo energético.
- Período de larga duración y sin mantenimiento: Con el mantenimiento adecuado, estos láseres tienen una vida útil prolongada.
Desventajas de los láseres UV
- No son adecuados para cortar o grabar, excepto para algunas aplicaciones específicas: A pesar de su versatilidad, los láseres UV no son la mejor opción para el corte o el grabado en la mayoría de los casos.
- Coste superior en comparación con los láseres de CO₂: La tecnología UV tiende a tener un coste inicial más alto.
Láseres de fibra: ideal para metales
En cuanto a los láseres de fibra, debemos destacar que son la elección preferida para el marcado, grabado y corte de piezas metálicas. Estos láseres son conocidos por su confiabilidad y su capacidad para funcionar de manera efectiva en entornos industriales exigentes.
¿Cómo funcionan los grabadores láser de fibra?
Cuando un láser de fibra interactúa con un objeto, elimina el material de la superficie para exponer material más profundo, que es lo que comúnmente conocemos como “grabado”. Los láseres de fibra son altamente adecuados para metales, pero también pueden funcionar en una amplia gama de otros materiales.
Ventajas de los láseres de fibra:
- Aplicaciones versátiles: Además de los metales, los láseres de fibra pueden trabajar con varios otros materiales.
- Período de larga duración y sin mantenimiento: Estos láseres son confiables y requieren un mantenimiento mínimo.
- Velocidades de grabado rápidas: Son ideales para aplicaciones que requieren alta velocidad de marcado.
Desventajas de los láseres de fibra
- Coste superior en comparación con los láseres de CO₂: Los láseres de fibra tienden a ser más caros que los láseres de CO₂.
- Menos adecuados para el marcado que los láseres UV: Aunque pueden realizar marcados, los láseres de fibra no son tan precisos como los láseres UV en aplicaciones de marcado.
Láseres de CO₂: Cortar y grabar materiales orgánicos
Por último, consideremos los láseres de CO₂, que son excelentes para cortar y grabar materiales orgánicos como el caucho, la madera, el papel, el vidrio y la cerámica. También son adecuados para cortar acrílico y otros plásticos.
¿Cómo funcionan los láseres de CO₂?
Los láseres de CO₂ utilizan gas CO₂ en un tubo sellado como medio láser. Cuando interactúan con la superficie del objeto, el láser consigue evaporar el material de la superficie para exponer el material más profundo.
Ventajas de los láseres de CO₂
- Capacidad para marcar materiales orgánicos y vidrio: Son ideales para una amplia variedad de materiales orgánicos.
- Buenas velocidades de grabado: Ofrecen eficiencia en el grabado.
- Menor coste en comparación con otros tipos de láseres: Los láseres de CO₂ son más asequibles durante una inversión económica inicial.
Desventajas de los láseres de CO₂
- Vida útil más corta: En comparación con los láseres de fibra, su vida útil es más limitada.
- Dificultades para marcar metales: Los láseres de CO₂ no son ideales para tareas de marcado en metales.
- Menos precisos que otros tipos de láseres: No son tan precisos como los láseres UV en tareas de marcado.
Elegir un láser según la superficie
La elección del láser adecuado dependerá sobre todo del tipo de material que desees marcar o grabar.
Si trabajas con una amplia variedad de materiales, un láser UV es una elección versátil. Si te enfocas principalmente en metales, los láseres de fibra son ideales.
Por otro lado, si necesitas cortar y grabar materiales orgánicos, como madera o plástico, los láseres de CO₂ son la mejor opción.
En Surjet, entendemos que tomar esta decisión puede ser un desafío, y es por eso que nuestro equipo de profesionales altamente capacitados está listo para asesorarte en función de tus necesidades específicas.
Te ayudaremos a evaluar tus proyectos y seleccionar el láser que mejor se adapte a tus requerimientos de marcado o grabado. Recuerda que la elección del láser correcto puede marcar la diferencia en la calidad y eficiencia de tus proyectos, y estamos aquí para garantizar que obtengas los resultados deseados.